INGREDIENTES DE STEMENHANCE 2
EL HONGO CORDYCEPS SINENSIS O TOCHUKASO
5ª PARTE
CORDYCEPS: HIERBA DE VERANO, GUSANO DE INVIERNO
ESTE HONGO CRECE DE FORMA NATURAL A PARTIR DE 4.000 METROS DE ALTITUD EN LAS ELEVADAS PLANICIES DEL TÍBET, BUTÁN, NEPAL, LA INDIA SEPTENTRIONAL Y LA PROVINCIA CHINA DE SICHUAN Y ES UNA IMPORTANTE FUENTE DE RECURSOS PARA LOS PASTORES LOCALES YA QUE SU VALOR EN EL MERCADO PUEDE ALCANZAR LOS 5.000 € EL KILO.
ESTE HONGO ES CONOCIDO EN TIBET, BUTÁN Y NEPAL DESDE HACE MÁS DE DOS MILENIOS POR SUS PROPIEDADES AFRODISÍACAS. EL CRECIMIENTO DE UN HONGO A PARTIR DEL CADÁVER DE UNA LARVA FUE VISTO COMO ALGO MÁGICO POR LOS PUEBLOS QUE LO UTILIZABAN - Y TODAVÍA LO UTILIZAN- COMO TRATAMIENTO EFICAZ PARA EL ASMA, ASÍ COMO PARA ALIVIAR LOS PULMONES Y LOS RIÑONES.
SOLAMENTE CHINA PRODUCE CERCA DE 200.000 KILOS DEL HONGO DE LA ORUGA AL AÑO, SEGÚN UNA ESTIMACIÓN OFICIAL Y EXPORTA UNOS 20.000 KG.
COMPOSICIÓN FARMACOLÓGICA
LOS BENEFICIOS DE TOMAR CORDYCEPS SINENSIS SE ENCUENTRAN EN SUS COMPONENTES QUÍMICOS ÚNICOS: ÁCIDO CORDICEPÍDICO, ÁCIDO GLUTÁMICO, AMINOÁCIDOS, POLIAMINAS, D-MANITOL, ESTEROLES, ÁCIDOS ORGÁNICOS, NUCLEÓSIDOS, VITAMINAS DEL GRUPO B Y HASTA 20 MINERALES [14,17,18]. SIN EMBARGO, EL CONOCIMIENTO QUE SE TIENE SOBRE LOS COMPONENTES FARMACOLÓGICOS ES TODAVÍA INCOMPLETO, DEBIDO A LA VARIABILIDAD QUE EXISTE EN LA COMPOSICIÓN, DEPENDIENDO DE SI EL HONGO SE HA RECOLECTADO EN EL CAMPO O SE HA CULTIVADO EN EL LABORATORIO, Y EN ESTE ÚLTIMO CASO LOS COMPONENTES PUEDEN SER DISTINTOS DEPENDIENDO DE LA CEPA QUE SE HAYA ESCOGIDO. PARA CONOCER LA COMPOSICIÓN QUÍMICA COMPLETA DE HIRSUTELLA SINENSIS, ANAMORFO DE CORDYCEPS SINENSIS, RECOMENDAMOS EL TRABAJO DE LI ET AL. (2006) [11].
UNO DE LOS NUCLEÓSIDOS ES LA 2’,3’ DIDEOXIADENOSINA (DIDANOSINA) QUE SE COMERCIALIZA CON EL NOMBRE DE VIDEX®. LA DIDANOSINA BLOQUEA LA ENZIMA TRANSCRIPTASA INVERSA Y ES USADA COMO PARTE DEL TRATAMIENTO ANTIRRETROVIRAL EN PACIENTES CON EL VIRUS VIH.
CULTIVO DE CORDYCEPS
LA ESCASEZ DE CORDYCEPS EN LA NATURALEZA HA ELEVADO SU PRECIO EN EL MERCADO. ALGUNOS INVESTIGADORES HAN INTENTADO SOLUCIONAR LA ALTA DEMANDA DEL HONGO CULTIVÁNDOLO EN LABORATORIO. EN 1982 EL INSTITUTO DE MATERIA MÉDICA DE LA ACADEMIA CHINA DE LAS CIENCIAS, LOGRÓ AISLAR UNA CEPA DE CORDYCEPS SINENSIS, DENOMINADA CS-4 Y DESARROLLÓ UN MÉTODO DE FERMENTACIÓN PARA PRODUCIRLA A NIVEL INDUSTRIAL. CS-4 ES EL NOMBRE COMERCIAL DE LA FASE ASEXUAL DE UNA DE LAS CEPAS DE CORDYCEPS SINENSIS, Y ES CONOCIDA POR EL NOMBRE EN LATÍN DE PAECILOMYCES HEPIALI. CS-4 SE COMERCIALIZA EN CHINA A PARTIR DE 1980 CON EL NOMBRE DE CÁPSULAS JINSHUIBAO (JSBC).
USADO EN MÁS DE 2.000 PACIENTES, LOS ESTUDIOS CLÍNICOS REALIZADOS EN CHINA HAN DEMOSTRADO QUE CS-4 ES 260 REV IBEROAM MICOL 2007; 24: 259-262 MUY EFECTIVO Y SEGURO, Y MUY SIMILAR AL CORDYCEPS SINENSIS PRODUCIDO DE FORMA NATURAL.
SE HAN AISLADO OTRAS CEPAS DIFERENTES DE CORDYCEPS SINENSIS. HAN SIDO DESCRITAS 22 FORMAS ASEXUALES ASOCIADAS CON EL ANAMORFO DE CORDYCEPS SINENSIS. HIRSUTELLA SINENSIS LIU ET AL. HA SIDO CONSIDERADO EL ANAMORFO CORRECTO [6]. ACTUALMENTE SE EMPLEAN DOS MÉTODOS PARA EL CULTIVO DE CORDYCEPS [4,5]. UNO U OTRO ES USADO POR LAS EMPRESAS DEPENDIENDO DE LO QUE QUIERAN OBTENER EN EL PRODUCTO FINAL:
• FERMENTACIÓN EN MEDIO LÍQUIDO. ES EL MÁS USADO EN CHINA. CONSISTE EN QUE EL HONGO ES INTRODUCIDO DENTRO DE UN TANQUE ESTÉRIL CON UN MEDIO LÍQUIDO COMPUESTO POR RESIDUOS DE GUSANOS DE SEDA, AL QUE SE AÑADEN CARBOHIDRATOS Y MINERALES. UTILIZANDO ESTE MÉTODO EL CONTENIDO DE COMPONENTES BIOACTIVOS EN EL MICELIO ES MENOR.
• CULTIVO EN SUSTRATO SÓLIDO. ES EL MÁS EMPLEADO EN JAPÓN Y AMÉRICA. CON ESTE MÉTODO EL MICELIO SE DEJA CRECER EN EL INTERIOR DE BOLSAS O FRASCOS DE PLÁSTICO RELLENOS DE UN MEDIO ESTÉRIL, GENERALMENTE GRANOS DE CEREAL (ARROZ, TRIGO, CENTENO, MIJO).
LA COMPOSICIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA DEL HONGO ES DIFERENTE SEGÚN SE EMPLEE UN MÉTODO U OTRO. CORDYCEPS ES QUÍMICAMENTE MUY COMPLEJO, Y ESTE CAMBIO EN LA COMPOSICIÓN PUEDE DEBERSE A FACTORES TAN VARIABLES COMO EL TIPO DE CEPA EMPLEADA O LA COMPOSICIÓN DEL MEDIO DE CULTIVO. ES DIFÍCIL RESPONDER CUÁL DE LOS DOS MÉTODOS ES EL MEJOR, PERO LO CIERTO ES QUE LA NATURALEZA ES IMPOSIBLE DE COPIAR.
AL COMPARAR LA COMPOSICIÓN DE DISTINTAS CEPAS CON EL CORDYCEPS NATURAL, SE HA DEMOSTRADO QUE ESTAS NO SON COINCIDENTES EN NINGÚN CASO [5]. ALGUNOS INVESTIGADORES, CON OBJETO DE INCREMENTAR EL CONTENIDO Y CANTIDAD DE LOS COMPONENTES DE CORDYCEPS, HAN PROCEDIDO A HIBRIDAR DOS CEPAS DISTINTAS DEL HONGO EN UN MEDIO CON AGAR, AL QUE SE HA AÑADIDO VENENO DE SERPIENTE DE CASCABEL (CROTALUS ATROX), QUE DEBILITA LAS PAREDES CELULARES. ESTO PERMITE EL INTERCAMBIO DE MATERIAL NUCLEAR ENTRE AMBAS CEPAS Y LA FORMACIÓN DEL HÍBRIDO, DEL QUE SON ANALIZADOS SUS COMPONENTES ACTIVOS.
No hay comentarios:
Publicar un comentario