jueves, 11 de septiembre de 2014

RESPECTO A STEMENHANCE2

NUTRICIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE (5ª DE 8)

¿Un Gran Paso para la Salud Humana?



EL ALGA AFA (APHANIZOMENON FLOS-AQUAE).

Durante casi tres décadas, muchas personas han reportado una serie de beneficios en su salud al consumir una plantica acuática llamada AFA

Recientes descubrimientos indican que ésta alga AFA contiene un compuesto llamado L-selectina, que apoya la liberación de células madre en la médula ósea.


Un equipo de científicos han desarrollado un concentrado patentado de AFA, demostrando que un gramo de él, produce un incremento en el número de células madre circulantes de 25% a 30%, es decir, de 2 a 4 millones de nuevas células madres al torrente sanguíneo.
Dicho concentrado es el primer promotor natural de células madre disponible en el mercado, lo que promueve día con día un apoyo a la fisiología de la célula madre, representando un paradigma en la salud y el bienestar.

Además, se han descubierto otros componentes que funcionan en conjunto con el AFA para poyar un mayor incremento de la liberación de células madre adultas.

viernes, 5 de septiembre de 2014


RESPECTO A STEMENHANCE2

NUTRICIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE (4ª DE 8)

¿Un Gran Paso para la Salud Humana?


Cabe mencionar que estas células provenientes de la médula ósea han sido catalogadas con poco potencial para convertirse en glóbulos, rojos, linfocitos, plaquetas, tejido óseo y conectivo. Sin embargo, sucede un descubrimiento:
¡EL SISTEMA DE RENOVACIÓN DEL ORGANISMO!

Lo que es realmente emocionante es que ¡una célula madre adulta puede convertirse virtualmente en cualquier célula de tu cuerpo! Estudios recientes han encontrado que las células madre adultas pueden convertirse en células del corazón, páncreas, hígado, células musculares, células cerebrales, e incluso las células oculares, de las coyunturas y más. .
Pero, lo que es aún más fascinante es que éste proceso es completamente natural.


LA RENOVACIÓN DEL CUERPO

Sin duda alguna, nos hemos preguntado cómo es que se regenera la piel o un hueso después de sufrir un accidente. En los últimos años, tras muchas investigaciones científicas, las células madre de la médula ósea están involucradas con el proceso de renovación. En esencia esto es lo que sucede cuando tu cuerpo desarrolla una necesidad.

1. El tejido u órgano afectado, envía mensajeros químicos por el torrente
    sanguíneo.
2. Éstos mensajeros químicos provocan la liberación de células madre de la médula
    ósea.
3. Un segundo grupo de mensajeros químicos enviados por el tejido afectado, provoca
    la circulación de Células Madre para:
> Migrar (movilizarse) hacia el tejido;
> Proliferar (multiplicarse); y
> Transformarse en células saludables de ése tejido.

Si bien, vayamos de manera breve a describir éste proceso.
Después de que el tejido sufre algún daño, se libera un compuesto llamado
Factor Estimulador de Colonias de Granulocitos (G-CSF, por sus siglas en inglés). El G-CSF es bien conocido por su función de impulsar la liberación de células madre de la médula ósea. El G-CSF es comúnmente usado previo a los tratamientos que involucran quimioterapia o radiaciones.

Como se sabe, estos tratamientos matan a todas las células madre del cuerpo, y es
por ello que el paciente con cáncer recibe una inyección de G-CSF para provocar la liberación de células madre de la médula ósea con la finalidad de cosechar y criopreservar células madre. Después del tratamiento, las células madre son descongeladas y reinyectadas en el paciente para reconstituir la médula ósea.
¿Qué es lo que nos empieza a decir todo esto? Una vez que logramos entender cómo trabaja nuestro sistema natural de renovación, nos va a resultar obvio el por qué aumentando el número de células madre adultas circulando es probablemente la cosa más sencilla e hacer para mantener una salud óptima.

domingo, 24 de agosto de 2014

INGREDIENTES DE STEMENHANCE 2

UNDARIA PINNATIFIDA. (3 DE 3)

PROPIEDADES DEL ALGA WAKAME


Pertenece a las algas pardas, de color verde-marrón claro. Vive en aguas profundas (hasta 25m) llega a medir 1,5m. En primavera alcanza su máximo esplendor. La recolección es costosa y se hace con buceadores profesionales.

Originaria del Pacífico, se embarcó como “polizón” en cargamentos de semillas de ostra procedentes de Japón, se adaptó muy bien a Galicia donde crece como una gigante hoja de roble, originando verdaderos bosques.
Galicia es el único lugar de Europa que dispone de una incipiente producción silvestre. Se detectó por primera en nuestras costas en 1988. En este momento, la wakame silvestre de Galicia, es la que tiene más posibilidades de ofrecer una producción anual significativa

.

PROPIEDADES
• Destaca por sus proteínas excelentes.
• Activa el metabolismo y elimina el exceso de grasas, colesterol y obesidad.
• Fuente de yodo esencial para el funcionamiento de la tiroides, encargada de regular la velocidad a la que se producen las reacciones metabólicas.
• La alta relación calcio-fósforo: una de las algas con más cantidad de calcio (11 veces más que la leche), por lo que está indicada para el esqueleto (enfermedades como la osteoporosis), uñas y cabello.
• Aporta calcio a los mayores a partir de los 30 años cuando suele iniciarse la disminución de la masa ósea.
• También en niños y personas de la tercera edad, durante el embarazo y la menopausia y para personas intolerantes a la lactosa.
• Su consumo habitual contribuye a la relajación muscular evitando espasmos y calambres.
• Se han encontrado diversas substancias capaces de desintoxicar el cuerpo, eliminando metales pesados y radioactivos e incluso nicotina.
• Tiene propiedades anti-mutagénicas y eliminadoras de substancias cancerígenas contenidas en las conservas.
RESPECTO A STEMENHANCE2

NUTRICIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE (4ª DE 8)

¿Un Gran Paso para la Salud Humana?


En la médula roja es donde las células madre se producen. En los niños, los huesos contienen únicamente médula roja. En los adultos, la médula roja permanece principalmente en las costillas, las vértebras, los huesos pélvicos y el cráneo. Conforme madura el esqueleto, o bien, avanza la edad, la médula amarilla (que alberga grasa) desplaza la médula roja en los huecos de los huesos largos de las extremidades, por lo que se explica por qué se reduce la cantidad de células madre en nuestro cuerpo. La frecuencia de las células madre ha sido estimada en aproximadamente 150 millones de células madre.

Cabe mencionar que estas células provenientes de la médula ósea han sido catalogadas con poco potencial para convertirse en glóbulos, rojos, linfocitos, plaquetas, tejido óseo y conectivo. Sin embargo, sucede un descubrimiento: 
¡EL SISTEMA DE RENOVACIÓN DEL ORGANISMO!

Lo que es realmente emocionante es que ¡una célula madre adulta puede convertirse virtualmente en cualquier célula de tu cuerpo! Estudios recientes han encontrado que las células madre adultas pueden convertirse en células del corazón, páncreas, hígado, células musculares, células cerebrales, e incluso las células oculares, de las coyunturas y más. .
Pero, lo que es aún más fascinante es que éste proceso es completamente natural.

LA RENOVACIÓN DEL CUERPO

Sin duda alguna, nos hemos preguntado cómo es que se regenera la piel o un hueso después de sufrir un accidente. En los últimos años, tras muchas investigaciones científicas, las células madre de la médula ósea están involucradas con el proceso de renovación. En esencia esto es lo que sucede cuando tu cuerpo desarrolla una necesidad.

1. El tejido u órgano afectado, envía mensajeros químicos por el torrente
sanguíneo.
2. Éstos mensajeros químicos provocan la liberación de células madre de la médula
ósea.
3. Un segundo grupo de mensajeros químicos enviados por el tejido afectado, provoca
la circulación de Células Madre para:
> Migrar (movilizarse) hacia el tejido;
> Proliferar (multiplicarse); y
> Transformarse en células saludables de ése tejido.

Si bien, vayamos de manera breve a describir éste proceso.
Después de que el tejido sufre algún daño, se libera un compuesto llamado
Factor Estimulador de Colonias de Granulocitos (G-CSF, por sus siglas en inglés). El G-CSF es bien conocido por su función de impulsar la liberación de células madre de la médula ósea. El G-CSF es comúnmente usado previo a los tratamientos que involucran quimioterapia o radiaciones.

Como se sabe, estos tratamientos matan a todas las células madre del cuerpo, y es
por ello que el paciente con cáncer recibe una inyección de G-CSF para provocar la liberación de células madre de la médula ósea con la finalidad de cosechar y criopreservar células madre. Después del tratamiento, las células madre son descongeladas y reinyectadas en el paciente para reconstituir la médula ósea.

¿Qué es lo que nos empieza a decir todo esto? Una vez que logramos entender cómo trabaja nuestro sistema natural de renovación, nos va a resultar obvio el por qué aumentando el número de células madre adultas circulando es probablemente la cosa más sencilla e hacer para mantener una salud óptima.

RESPECTO A STEMENHANCE2

NUTRICIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE (3ª DE 8)


¿Un Gran Paso para la Salud Humana?

Sin embargo, a pesar de todas las investigaciones que se han realizado acerca de las células embrionarias, existen diversos estudios que han confirmado riesgos de desarrollar tumores. Por su parte, las CÉLULAS MADRE ADULTAS se encuentran en el cuerpo después del nacimiento.

Dicho término, "CÉLULAS MADRE ADULTAS" se utiliza para diferenciarlas del embrión en desarrollo, puesto que nada tiene que ver con cuestiones como la edad. Incluso, las células madre encontradas en el cordón umbilical, son consideradas como células madre adultas.

Cabe señalar que éstas células madre adultas se encuentran en la médula ósea y también pueden ser aisladas de tejidos como el hígado, intestino, cerebro, la sangre, entre otros. A mayor daño o degeneración en el tejido, la necesidad de células madre es mucho mayor que el número de células madre disponibles en el tejido, y las células madre que provienen de la médula ósea son llamadas a contribuir en el proceso de reparación.





Con toda ésta información, puede surgir una pregunta: ¿Qué es la médula ósea? Para entender éste concepto, debemos partir de los dos tipos de estructura ósea: compacta y esponjosa. La fuerza de un hueso proviene de la cantidad y densidad de hueso compacto.
La circulación sanguínea y la "vida" de un hueso están ubicadas en el hueso esponjoso. Es ahí donde se encuentra la médula ósea, en pequeñas cavidades dentro del hueso esponjoso.

En la médula roja es donde las células madre se producen. En los niños, los huesos contienen únicamente médula roja. En los adultos, la médula roja permanece principalmente en las costillas, las vértebras, los huesos pélvicos y el cráneo. Conforme madura el esqueleto, o bien, avanza la edad, la médula amarilla (que alberga grasa) desplaza la médula roja en los huecos de los huesos largos de las extremidades, por lo que se explica por qué se reduce la cantidad de células madre en nuestro cuerpo. La frecuencia de las células madre ha sido estimada en aproximadamente 150 millones de células madre.

RESPECTO A STEMENHANCE2

NUTRICIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE (2º DE 8)


¿Un Gran Paso para la Salud Humana?


Pero antes de comprender aún más éste nuevo descubrimiento, debemos entender los inicios en las investigaciones que se han realizado a favor de éstas células.

Se pueden identificar dos tipos de células: las células madre embrionarias y las células madre adultas. Las células madre embrionarias provienen de la masa celular interna de la blástula, que es el embrión en sus primeros días.
Son pluripotenciales ya que tiene la capacidad de convertirse en casi cualquier tipo de célula puesto que son ellas quienes desarrollarán a un ser humano completo.

Estas células han sido investigadas por largo tiempo y son desarrolladas exitosamente por in vitro, desatando una serie de preguntas y consideraciones morales y éticas. El hecho de pensar que se pueden crear embriones con el único propósito de extraer las células madre embrionarias es, sin duda alguna, un punto bastante cuestionable.

Existen diversos puntos de vista. Hay personas que creen que ya existe una persona, una vida cuando el óvulo es fertilizado. Por otro lado, y quienes se encargan de las investigaciones de dichas células madre, creen que el utilizar embriones para salvar vidas es algo válido y no lo ven como una forma de asesinar, sino que por el contrario, lo ven como una oportunidad para que las personas tengan una mejor calidad de vida. Es un tema muy polémico y que, por lo mismo, es muy restringido en las investigaciones de las células madre embrionarias.


miércoles, 30 de julio de 2014

RESPECTO A STEMENHANCE2

NUTRICIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE (1º DE 8)

¿Un Gran Paso para la Salud Humana?


COMO BENEFICIARSE DEL BOOM DE NUTRICIÓN
Posiblemente no has escuchado nada acerca de las Células Madre Adultas, no te preocupes, no eres el único. Incluso profesionales en el campo médico aún no saben de qué se trata.

Las Células Madre Adultas, literalmente, constituyen el SISTEMA NATURAL DE RENOVACIÓN DEL ORGANISMO, mediante Promotores de Células Madre se ha comprobado que ayudan a liberar Células Madre de la medula ósea – convirtiéndose en ¡LA NUEVA REVOLUCIÓN DE SALUD Y BIENESTAR!

Para entender un poco más sobre éste tema, debemos entender que las células madre son aquéllas que tienen la capacidad de autoreplicarse durante toda la vida de un organismo y diferenciarse en células de varios tejidos.
La gran mayoría de las células tienen un papel particular en nuestro cuerpo, ejemplo, las células ß del páncreas producen insulina.


Cabe mencionar que las células madre adultas son células que permanecen de manera indiferenciada hasta que se les envía una señal para que se conviertan en varios tipos de células según lo requiera nuestro organismo.