miércoles, 30 de julio de 2014

RESPECTO A STEMENHANCE2

NUTRICIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE (1º DE 8)

¿Un Gran Paso para la Salud Humana?


COMO BENEFICIARSE DEL BOOM DE NUTRICIÓN
Posiblemente no has escuchado nada acerca de las Células Madre Adultas, no te preocupes, no eres el único. Incluso profesionales en el campo médico aún no saben de qué se trata.

Las Células Madre Adultas, literalmente, constituyen el SISTEMA NATURAL DE RENOVACIÓN DEL ORGANISMO, mediante Promotores de Células Madre se ha comprobado que ayudan a liberar Células Madre de la medula ósea – convirtiéndose en ¡LA NUEVA REVOLUCIÓN DE SALUD Y BIENESTAR!

Para entender un poco más sobre éste tema, debemos entender que las células madre son aquéllas que tienen la capacidad de autoreplicarse durante toda la vida de un organismo y diferenciarse en células de varios tejidos.
La gran mayoría de las células tienen un papel particular en nuestro cuerpo, ejemplo, las células ß del páncreas producen insulina.


Cabe mencionar que las células madre adultas son células que permanecen de manera indiferenciada hasta que se les envía una señal para que se conviertan en varios tipos de células según lo requiera nuestro organismo.


viernes, 25 de julio de 2014

INGREDIENTES DE STEMENHANCE 2


UNDARIA PINNATIFIDA. (2 DE 3)


PROPIEDADES DEL ALGA WAKAME


La Undaria Pinnatifida, más conocida como Phytessence Wakame o Wakame, es un alga comestible de larga tradición asiática y muy utilizada en diferentes lugares del mundo debido a su tremendo éxito tanto en la cocina como en la cosmética. Se usa como remedio terapéutico debido a las concentraciones de nutrientes que incorpora y, sobretodo, a los beneficios que ocasiona en nuestro organismo.

Lo más característico de este alga son sus propiedades. Por ejemplo, en 100g de alga, completamos un 36% de la cantidad diaria recomendada (CDR) de sodio. Posee un alto contenido en agua por lo que va a influir en la hidratación del organismo (y la piel) y ayudará a reponer las sales minerales perdidas durante el día o el ejercicio físico.

Nutricionalmente, el alga Wakame es baja en calorías, no aporta grasas y tiene una baja concentración en hidratos de carbono. Posee el 49% de la CDR por cada 100 gramos en folatos, por lo que es un alimento indicado para favorecer la regeneración celular, algo muy recomendado durante el embarazo y en deportistas.


¿Qué contienen 100g de Wakame?

12% de hierro de la CDR, por lo que esta muy indicada para personas con anemia o para las mujeres durante la menstruación.
15% de calcio de la CDR, más que un vaso de leche y recomendado para los intolerantes a la lactosa.
27% de magnesio de la CDR, ideal para evitar calambres musculares.
70 % de manganeso de la CDR.
Fósforo
Vitaminas del grupo B (también vitamina B12) y proteínas.
Vitamina A y C
Este alga es energizante, casi un adaptógeno, estimula el sistema inmunológico y retrasa el cansancio y la fatiga. Gracias al ácido algínico, tiene un ligero efecto saciante para calmar la ansiedad producida por el apetito y las ganas de comer. Este ácido, cuando entra en contacto con el agua y si se reunen las condiciones de pH ácido (en el estómago) y presencia de fitocolides, entonces formará un gel coloidal (aumenta el volumen y origina el efecto saciante a su vez que actúa como si de fibra se tratará a la hora de ser eliminado) que puede actuar como protector gástrico.

Como has visto, los beneficios del wakame son múltiples, destacando su efecto remineralizador y depurativo ya que actúa como un verdadero desintoxicadador de la sangre por lo que los hipertensos pueden tomarlo sin problema, siempre y cuando se consulte previamente al médico (puesto que el % de sodio también es elevado y hay que controlar también las tiroides debido a la concentración de yodo que aporta el wakame).

- Mas informaciön: http://www.wakame.es/propiedades-del-alga-wakame/#sthash.u47C1VvK.dpuf

miércoles, 23 de julio de 2014

INGREDIENTES DE STEMENHANCE 2


UNDARIA PINNATIFIDA. (1 DE 3)


Esta especie -oriunda del Pacífico Norte, en especial de Japón- ha sido introducida, probablemente de forma inadvertida en la última década. 
Presenta las características biológicas típicas de una laminarial. Su esporofito es unalámina grande que varía su color desde el pardo claro hasta el pardo oscuro. Tiene bordes muy hendidos en la parte expandida superior y una base más angosta, ondulada y gruesa, donde se desarrollan los esporangios. Es una especie comestible que podría ser comercializada fácilmente.


Aspecto general de Undaria Pinnatifida.

Forma bosques acuáticos. Es capaz de adosarse y crecer en casi todos los suelos, preferentemente en los rocosos y duros como los suelos de los mares argentinos. También puede depositarse sobre otras algas, en rocas, muelles, en los bancos de conchillas y en los cascos de embarcaciones. La temperatura mínima a la cual se puede reproducir es de 7° C y la mínima de salinidad que requiere es de 23 ppt1 siendo la del mar argentino de 33 a 35 ppm2, aproximadamente.”

Lo peculiar de UNDARIA PINNATIFIDA es que cada planta puede liberar más de 100 millones de esporas en cada temporada primavera/verano que tienen una alta capacidad de supervivencia durante varios meses (incluso en oscuridad total). Aparte, poseen una tasa de crecimiento muy alta.

ORIGEN
Originaria del este de China, Corea, Japón y sureste de Rusia. Sin embargo, ha sido detectada en Argentina, Francia y en zonas de Galicia, Asturias, en las costas del sur de Inglaterra y más recientemente en Holanda, Bélgica, Nueva Zelanda, Tasmania, Australia, California y sobre fines del año 2003, en México.

En diciembre de 1992 se detectó la presencia de ejemplares de esta alga parda en Argentina, en el Muelle "Almirante Storni" cerca de la ciudad de Puerto Madryn. Las algas fueron extraídas, pero en la primavera de 1993 se observó que las áreas cercanas al muelle estaban cubiertas por una numerosa población, que iniciaba de esta manera su dispersión progresiva por las costas del Golfo Nuevo.

Otros posibles vectores son los cascos de embarcaciones y redes a los que la especie se adhiere. Los antecedentes mundiales muestran que esta especie fue introducida tanto en el Mediterráneo como en los ríos españoles, como contaminante de semillas de la ostra Crassostrea gigas que son importadas de Japón para cultivo.

ADAPTACIÓN
Constituye una especie altamente invasora. Su capacidad adaptativa es muy grande debido a la amplia gama de condiciones que la favorecen tales como diversas temperaturas, salinidad, suelos, etc. Es así que se han encontrado en distintos puntos del planeta ejemplares con características particulares, lo cual demuestra las diversas formas de adaptación de la especie a variados territorios.

Algunos investigadores sostienen que una consecuencia de la aparición como especie exótica de UNDARIA PINNATIFIDA es la pérdida de biodiversidad de las comunidades en que se integra, como lo indica el estudio de Casas et al. (2004) en Argentina.

FACTORES QUE FAVORECEN SU CRECIMIENTO Y COLONIZACIÓN
Su desarrollo y colonización se ven beneficiados por la carencia predadores naturales y la alta tasa de crecimiento. Además, las fuertes corrientes marinas transportan la enorme cantidad de esporas que libera esta especie asegurando su dispersión, aparición y la colonización segura de nuevos ambientes.

En oposición las algas autóctonas poseen predadores, generalmente crecen más lento y no poseen esas condiciones de adaptabilidad. En consecuencia, estas nativas no pueden competir contra U. p. y es así como termina colonizando extensas áreas.
La Undaria pinnatifida es muy eficiente además, en la ocupación de sustratos ya que no sólo se fija sobre el fondo natural compitiendo con otras especies de algas, sino que lo hace sobre elementos artificiales como boyas, sogas, redes, bloques de cemento y cascos de embarcaciones. Se han registrado ejemplares de Undaria tanto en la "restinga" o zona rocosa que descubren las bajas mareas, como por debajo de este límite hasta los 22 m de profundidad.

miércoles, 9 de julio de 2014

INGREDIENTES DE STEMHENANCE 2

FALLOPIA MULTIFLORA«Polygonum multiflorum»


CLASIFICACIÓN CIENTÍFICA



> Reino: Plantae
> División: Magnoliophyta
> Clase: Magnoliopsida
> Orden: Caryophyllales
> Familia: Polygonaceae
> Género: Fallopia
> Especie: F. multiflora (Thunb.) Haraldson



Fallopia multiflora es una especie de hierba china ampliamente utilizada como planta medicinal. Se dice que rejuvenece el cuerpo, también se la conoce como fo-ti o fo-ti-teng. La raíz contiene una cantidad considerable de lecitina.

DISTRIBUCIÓN Y HÁBITAT:
Se encuentra en las laderas de montaña, grietas en las rocas, matorrales en los valles; a una altitud de 200-3000 metros, en AnhuiFujianGansuGuangdongGuangxi,GuizhouHainanHebeiHeilongjiangHenanHubeiHunanJiangsuJiangxiJilin,LiaoningQinghaiShaanxiShandongSichuanTaiwánYunnanZhejiang y Japón.                                                     


DESCRIPCIÓN:
Son hierbas perennes con tubérculo negro-marrón, angostamente elíptico, grande, leñoso. Tallos trenzados, de 2-4 cm, muy ramificados, estriados, glabros, leñosos en la base. Pecíolo 1,5-3 cm, hojas ovadas o estrechamente ovadas, de 3-7 × 2-5 cm, ambas superficies glabras o envés papilado a lo largo de las venas, base cordada o subcordada, margen entero, ápice acuminado; ocrea 3-5 mm, membranosa, oblicua, glabra. Inflorescencia terminal o axilar, paniculada, extendiéndose, de 10-20 cm; pedúnculo minuciosamente papilado; brácteas triangular-ovadas, ápice agudo, cada uno de 2 a 4 flores. Pedicelo 2-3 mm, delgado, articular en la base, alargado en la fruta. Perianto blanco o verdoso; tépalos elípticos, desiguales en tamaño, los 3 exteriores más grande, acrescentes y alas en la superficie abaxial de las frutas. Perianto (incluyendo las alas) de las frutas casi orbiculares, de 6-7 mm de diámetro. Estambres 8; filamentos dilatados en la base. Estilos de 3, muy cortos. Aquenios incluidos en perianto persistente, negro-marrón, brillante, ovoide. Florece. Junio-octubre, fr. Julio-noviembre.

PROPIEDADES:
En medicina tradicional china se cree que: