INGREDIENTES DE STEMENHANCE 2
El ALGA AFA
PREGUNTAS FRECUENTES (PARTE 1)
Los descubrimientos descritos anteriormente han permitido que se enfoque la atención sobre una planta acuática poco conocida, llamada Aphanizomenon flos aquae (AFA). AFA ha estado en el mercado por casi tres décadas y la gente que la consume ha reportado una amplia variedad de beneficios en la salud. Estos beneficios fueron clasificados inicialmente en tres grandes categorías:
• Beneficios en el sistema inmunológico,
• Apoyo en procesos desinflamatorios y
• Beneficios en el sistema nervioso.
A través de los años fueron identificados compuestos específicos en la AFA que parcialmente explicaban los beneficios reportados (32). Y también a través de todos los años, la gente ha comentado sobre una amplia gama de beneficios en la salud que tocan varios aspectos de la fisiología humana, y que no podían ser completamente explicados por la presencia de estos compuestos. ¿Cómo era posible que un solo producto botánico pudiera producir tantos beneficios? fue un misterio por muchos años, hasta el reciente descubrimiento que indica que el alga AFA contiene un compuesto llamado "ligando de L-selectina" que apoya la liberación de células madre en la médula ósea.
La L-selectina es una molécula de adhesión que desempeña una función crítica en el mantenimiento de las células madre en la médula ósea (40). El bloqueo de la L-selectina incrementa la probabilidad de que una célula madre se libere de la médula ósea (41). Un equipo de científicos ha desarrollado un concentrado patentado de AFA, el cual incluye el compuesto "ligando de L-selectina" en una proporción de 5:1. Se ha demostrado que el consumo de un gramo de este concentrado de AFA produce un incremento del número de células madre circulantes de 25% a 30%, agregando aproximadamente de 2 a 4 millones de nuevas células madre al torrente sanguíneo (42). Al apoyar al sistema de renovación natural, este incremento se encuentra dentro de los rangos normales fisiológicos del cuerpo y no presenta ningún riesgo para éste.
Este concentrado de AFA es el primer promotor natural de células madre disponible en el mercado. Mediante el apoyo de la liberación de células madre de la médula ósea, se provee todos los días un apoyo suave y seguro a la fisiología de la célula madre, lo cual representa un nuevo paradigma en la salud y el bienestar, y mucha evidencia científica indica que pudiera ser la mejor estrategia para ayudar al cuerpo a mantener su óptima salud.
1. ¿QUÉ SON LAS CÉLULAS MADRE?
Llamamos células madre, o células troncales, a un tipo especial de células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas virtualmente de cualquier órgano y tejido del cuerpo.
Las células madre embrionarias son células extraídas de la blástula, el embrión en su forma más prematura, y tienen una capacidad excepcional para duplicarse in-vitro, es decir en probeta, y de convertirse en células prácticamente de cualquier tejido. Las células madre adultas se las encuentran en el organismo después del nacimiento del bebé. Hasta hace poco tiempo se creía que la capacidad de las células madre adultas estaban limitadas a solo convertirse en células sanguíneas, del hueso y tejidos conectivos. Pero los descubrimientos en los últimos 5 años han demostrado que las células madre adultas tienen una capacidad similar a las células madre embrionarias.
2. ¿CUÁL ES LA TEORÍA DE LA RENOVACIÓN DE CÉLULAS MADRE?
La Teoría de la Renovación de Células Madre propone que las células madre son liberadas en forma natural de la médula ósea y atraviesan por el torrente sanguíneo hacia aquellas células que tienen mayor necesidad. Cuando un órgano está sujeto a retos, este órgano dispara compuestos que emiten una señal para que las células madre sean liberadas de la médula ósea. El órgano también lanza compuestos que atraen a las células madre a este órgano en particular. Entonces las células madre que fueron liberadas, siguen el camino de la concentración de esos compuestos y dejan el torrente sanguíneo para migrar al órgano donde se están proliferando y comienzan a diferenciarse en células de ese órgano en particular.
3. ¿POR QUÉ SE ESCUCHA TANTO EN LAS NOTICIAS ACERCA DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS Y NO TANTO ACERCA DE CÉLULAS MADRE ADULTAS?
Se hicieron crecer las primeras células humanas embrionarias in-vitro, en cajas Petri a mediados de 1990. Rápidamente los científicos tuvieron éxito en hacerlas crecer por muchas generaciones y a ocasionar su diferenciación en prácticamente cualquier clase de células, por ejemplo células del cerebro, células del corazón células del hígado, células de los huesos, células del páncreas, etc. Cuando los científicos trataron de hacer crecer las células madre adultas, el esfuerzo no tuvo tanto éxito, dado a que es difícil hacerlas crecer in-vitro por más de unas cuantas generaciones. Esto condujo a la idea de que las células madre embrionarias tienen mayor potencial que las células madre adultas. Adicionalmente, las preocupaciones éticas relacionadas al uso de células madre embrionarias condujo a una publicación desproporcionada en las noticias. Sin embargo, los descubrimientos en los últimos 2 a 3 años han establecido que las células madre adultas tienen una capacidad comparable a las de las células madre embrionarias en el cuerpo humano, no en una probeta. Muchos estudios han demostrado que simplemente la liberación de las células madre de la médula ósea puede llevar a una salud óptima.
4. ¿CUÁL ES EL EFECTO QUE TIENE EL EXTRACTO DE AFA?
EL "Extracto de AFA" es una combinación de dos compuestos extraídos de un alga cianofícea “Aphanizomenon flos-aquae (AFA)”. Un extracto contiene un ligando de L-Selectina (células CD34+) que apoya la movilización de las células madre de la médula ósea. El otro extracto es una fracción rica en polisacáridos llamada Migratose™, que ayuda a la migración de las células madre desde la sangre a los tejidos.
6. ¿CUÁL ES LA DOSIS RECOMENDADA?
Un gramo ocasiona un aumento en un promedio del 25 al 30% en el número de las células madre que circulan. El efecto dura por algunas horas. La dosificación recomendada es por lo tanto 2 cápsulas una vez o dos veces al día, con un mínimo de 6 horas de intervalo entre una dosis y la otra.
7. ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE SE AGOTE LA DISPONIBILIDAD DE CÉLULAS MADRE EN LA MÉDULA ÓSEA? ¿TENEMOS UN NÚMERO FINITO DE CÉLULAS MADRE?
No se agotará la disponibilidad de células madre en la médula ósea. La médula ósea produce constantemente células madre durante la vida entera de una persona. Las células madre liberadas de la médula ósea son responsables para la renovación constante de células sanguíneas y linfocitos (células inmunológicas).
Un incremento del 25% al 30% de células madre circulando en el cuerpo, está dentro del rango fisiológico y no constituye una tensión en el ambiente de la médula ósea. La cantidad de médula ósea activa llega aproximadamente a 2,600 g., aproximadamente con, 1.3 trillones de células en la médula. Un incremento del 25% al 30% en el número de células madre en circulación, ocasionadas por el consumo de un gramo de AFA corresponde aproximadamente a 3 millones de células, equivalente a 0.0003% de las células madre presentes en la médula ósea.
• Beneficios en el sistema inmunológico,
• Apoyo en procesos desinflamatorios y
• Beneficios en el sistema nervioso.
A través de los años fueron identificados compuestos específicos en la AFA que parcialmente explicaban los beneficios reportados (32). Y también a través de todos los años, la gente ha comentado sobre una amplia gama de beneficios en la salud que tocan varios aspectos de la fisiología humana, y que no podían ser completamente explicados por la presencia de estos compuestos. ¿Cómo era posible que un solo producto botánico pudiera producir tantos beneficios? fue un misterio por muchos años, hasta el reciente descubrimiento que indica que el alga AFA contiene un compuesto llamado "ligando de L-selectina" que apoya la liberación de células madre en la médula ósea.
La L-selectina es una molécula de adhesión que desempeña una función crítica en el mantenimiento de las células madre en la médula ósea (40). El bloqueo de la L-selectina incrementa la probabilidad de que una célula madre se libere de la médula ósea (41). Un equipo de científicos ha desarrollado un concentrado patentado de AFA, el cual incluye el compuesto "ligando de L-selectina" en una proporción de 5:1. Se ha demostrado que el consumo de un gramo de este concentrado de AFA produce un incremento del número de células madre circulantes de 25% a 30%, agregando aproximadamente de 2 a 4 millones de nuevas células madre al torrente sanguíneo (42). Al apoyar al sistema de renovación natural, este incremento se encuentra dentro de los rangos normales fisiológicos del cuerpo y no presenta ningún riesgo para éste.
Este concentrado de AFA es el primer promotor natural de células madre disponible en el mercado. Mediante el apoyo de la liberación de células madre de la médula ósea, se provee todos los días un apoyo suave y seguro a la fisiología de la célula madre, lo cual representa un nuevo paradigma en la salud y el bienestar, y mucha evidencia científica indica que pudiera ser la mejor estrategia para ayudar al cuerpo a mantener su óptima salud.
1. ¿QUÉ SON LAS CÉLULAS MADRE?
Llamamos células madre, o células troncales, a un tipo especial de células indiferenciadas que tienen la capacidad de dividirse indefinidamente sin perder sus propiedades y llegar a producir células especializadas virtualmente de cualquier órgano y tejido del cuerpo.
Las células madre embrionarias son células extraídas de la blástula, el embrión en su forma más prematura, y tienen una capacidad excepcional para duplicarse in-vitro, es decir en probeta, y de convertirse en células prácticamente de cualquier tejido. Las células madre adultas se las encuentran en el organismo después del nacimiento del bebé. Hasta hace poco tiempo se creía que la capacidad de las células madre adultas estaban limitadas a solo convertirse en células sanguíneas, del hueso y tejidos conectivos. Pero los descubrimientos en los últimos 5 años han demostrado que las células madre adultas tienen una capacidad similar a las células madre embrionarias.
2. ¿CUÁL ES LA TEORÍA DE LA RENOVACIÓN DE CÉLULAS MADRE?
La Teoría de la Renovación de Células Madre propone que las células madre son liberadas en forma natural de la médula ósea y atraviesan por el torrente sanguíneo hacia aquellas células que tienen mayor necesidad. Cuando un órgano está sujeto a retos, este órgano dispara compuestos que emiten una señal para que las células madre sean liberadas de la médula ósea. El órgano también lanza compuestos que atraen a las células madre a este órgano en particular. Entonces las células madre que fueron liberadas, siguen el camino de la concentración de esos compuestos y dejan el torrente sanguíneo para migrar al órgano donde se están proliferando y comienzan a diferenciarse en células de ese órgano en particular.
3. ¿POR QUÉ SE ESCUCHA TANTO EN LAS NOTICIAS ACERCA DE CÉLULAS MADRE EMBRIONARIAS Y NO TANTO ACERCA DE CÉLULAS MADRE ADULTAS?
Se hicieron crecer las primeras células humanas embrionarias in-vitro, en cajas Petri a mediados de 1990. Rápidamente los científicos tuvieron éxito en hacerlas crecer por muchas generaciones y a ocasionar su diferenciación en prácticamente cualquier clase de células, por ejemplo células del cerebro, células del corazón células del hígado, células de los huesos, células del páncreas, etc. Cuando los científicos trataron de hacer crecer las células madre adultas, el esfuerzo no tuvo tanto éxito, dado a que es difícil hacerlas crecer in-vitro por más de unas cuantas generaciones. Esto condujo a la idea de que las células madre embrionarias tienen mayor potencial que las células madre adultas. Adicionalmente, las preocupaciones éticas relacionadas al uso de células madre embrionarias condujo a una publicación desproporcionada en las noticias. Sin embargo, los descubrimientos en los últimos 2 a 3 años han establecido que las células madre adultas tienen una capacidad comparable a las de las células madre embrionarias en el cuerpo humano, no en una probeta. Muchos estudios han demostrado que simplemente la liberación de las células madre de la médula ósea puede llevar a una salud óptima.
4. ¿CUÁL ES EL EFECTO QUE TIENE EL EXTRACTO DE AFA?
EL "Extracto de AFA" es una combinación de dos compuestos extraídos de un alga cianofícea “Aphanizomenon flos-aquae (AFA)”. Un extracto contiene un ligando de L-Selectina (células CD34+) que apoya la movilización de las células madre de la médula ósea. El otro extracto es una fracción rica en polisacáridos llamada Migratose™, que ayuda a la migración de las células madre desde la sangre a los tejidos.
6. ¿CUÁL ES LA DOSIS RECOMENDADA?
Un gramo ocasiona un aumento en un promedio del 25 al 30% en el número de las células madre que circulan. El efecto dura por algunas horas. La dosificación recomendada es por lo tanto 2 cápsulas una vez o dos veces al día, con un mínimo de 6 horas de intervalo entre una dosis y la otra.
7. ¿EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE SE AGOTE LA DISPONIBILIDAD DE CÉLULAS MADRE EN LA MÉDULA ÓSEA? ¿TENEMOS UN NÚMERO FINITO DE CÉLULAS MADRE?
No se agotará la disponibilidad de células madre en la médula ósea. La médula ósea produce constantemente células madre durante la vida entera de una persona. Las células madre liberadas de la médula ósea son responsables para la renovación constante de células sanguíneas y linfocitos (células inmunológicas).
Un incremento del 25% al 30% de células madre circulando en el cuerpo, está dentro del rango fisiológico y no constituye una tensión en el ambiente de la médula ósea. La cantidad de médula ósea activa llega aproximadamente a 2,600 g., aproximadamente con, 1.3 trillones de células en la médula. Un incremento del 25% al 30% en el número de células madre en circulación, ocasionadas por el consumo de un gramo de AFA corresponde aproximadamente a 3 millones de células, equivalente a 0.0003% de las células madre presentes en la médula ósea.