miércoles, 26 de febrero de 2014

¿COMO ME BENEFICIAN

LOS INGREDIENTES DE

STEMENHANCE 2?

ACERCA DEL EXTRACTO DE ALGA AFA

(APHANIZOMENON FLOS AQUAE)


PREGUNTA: ¿EL ALGA AFA AYUDA EN LAS ENFERMEDADES?
RESPUESTA: Las algas AFA verde-azules tienen propiedades que pueden ayudar a aliviar los síntomas diversos y enfermedades. Como una sustancia que influye en el corazón y el cerebro, ayudando a limpiar las acumulaciones de grasa de las arterias, por lo que la estabilización de la presión arterial. También puede ayudar a mejorar la concentración.


PREGUNTA: ¿CÓMO ME AYUDA EL ALGA AFA?
RESPUESTA: Las pruebas recientes realizadas por el Dr. Gitte Jensen, PhD, Donald Ginsberg, MS, y Christian Drapeau, MS, han puesto de manifiesto los efectos de las algas AFA verde-azules sobre la salud, la enfermedad y el sistema inmunológico. Se ha sugerido que debido a las muchas propiedades distintas de la BGA, incluyendo los efectos sinérgicos de los fitoquímicos concentrados (carotenoides, clorofila, ácidos grasos poliinsaturados, y ficocianina), las algas se pueden utilizar en muchas maneras de fomentar la salud y la salud.

En la siguiente información se destacan los beneficios obtenidos en este estudio y los efectos positivos de la Alga AFA verde-azul.

1. Una alimentación rica en nutrientes
2. Fuerte actividad de células anti-virales y anti-tumoral
3. Protege contra las alergias, incluyendo alergias a los alimentos
4. Estimula el tráfico (movimiento) de las células inmunes y contra la actividad   
    microbiana
5. Contiene propiedades anti-inflamatorias
6. Alta concentración de ficocianina (proporciona el pigmento azul en BGA)
7. Cantidades significativas de omega-3, los ácidos grasos, los cuales
    inhiben el crecimiento de las prostaglandinas inflamatorias
8. Desalienta el crecimiento de ciertos virus incluyendo VIH
9. Contiene propiedades preventivas de cáncer, especialmente beneficioso para el
    cáncer de mama
10. Es un fuerte biomodulador (se ajusta a todas las funciones del cuerpo de,
      devolviendo su equilibrio al sistema inmunológico)
11. Mejora el metabolismo
12. Reduce el colesterol
13. Ayuda en la reducción de peso y el equilibrio de los niveles de azúcar en la sangre
14. Beneficios del metabolismo de lípidos y de azúcar
15. Alienta a la función hepática adecuada, es un digestivo saludable del sistema y la
      absorción de nutrientes
16. Ofrece una protección significativa contra la toxicidad del plomo
17. Acelera la recuperación de una lesión cerebral traumática leve
Otros informes proporcionan datos sobre mejoría en las condiciones, tales como:
1. La enfermedad de Alzheimer
2. Fibromialgia
3. La hipertensión arterial
4. La fatiga crónica
5. Lento aprendizaje
6. La curación de lesiones internas y externas
7. Los cambios del estado de ánimo, ayuda en la depresión (como por ejemplo:
    Bi-Polar o maníaco-depresivas)
8. Restituye y aumenta la alerta mental (como por ejemplo: la hiperactividad, el  

    Trastorno por Déficit de Atención)
9. Mejora en la sensación general de bienestar.

¡¡PUEDES EVITAR O TRATAR ENFERMEDADES TERMINALES
INCLUYENDO EL CÁNCER!!

lunes, 17 de febrero de 2014

LOS INGREDIENTES DE STEMENHANCE 2

PROPIEDADES DEL AFA

(APHANIZOMENON FLOS AQUAE)

A pesar de que se consume desde hace ya un cuarto de siglo el Alga AFA (Aphanizomenon Flos Aquae) sigue siendo uno de los “superalimentos” naturales menos conocidos. Y, sin embargo, constituye una excelente fuente de agentes antioxidantes, antiinflamatorios y moléculas neuroregeneradoras.


Perteneciente al grupo de las algas verdiazules se encuentra de forma abundante en la parte alta del lago Klamath – al sur de Oregon (EEUU)- y se diferencia de otras microalgas que también habitan en lagos- como la espirulina y la chlorella- en que crece salvaje en un entorno optimo por la constante entrada de agua en el, debido a la nieve derretida en un entorno prácticamente virgen y a las 17 fuentes acuíferas que lo nutren, buena parte de ellas procedentes del volcán a cuyo pie se encuentra, lo que hace que su agua sea muy rica en minerales. Los estudios demuestran que entre el 60% y 70% del alga está constituida por proteínas estando presentes los 20 aminoácidos y por lo tanto, todos los esenciales, en la misma proporción que se hallan en el cuerpo humano.

Además, contiene minerales orgánicos altamente asimilables, 14 vitaminas – incluyendo las del grupo B- especialmente la B12, betacarotenos, en ambas formas: cis y trans; lo que ayuda a su asimilación-, 14 carotenoides, incluyendo alpha y gamma, ficocianinos, agentes antiinflamatorios e inhibidores selectivos naturales COX-2, polisacaridos, que, como se sabe, son inmunomoduladores, ácidos grasos omega 3- lo que ayuda a reducir el nivel de colesterol “malo” y los triglicéridos- y un alto porcentaje de clorofila lo que contribuye a la limpieza y detoxificacion de la sangre (estudios recientes indican que incluir clorofila en la dieta puede jugar un papel significativo antimutagenico y anticancerígeno)

Diversos estudios apuntan también que las algas AFA pueden estar indicadas en casos de fibromialgia, alergias- tanto nutricionales como respiratorias, depresión y déficit de atención. Es más, se ha comprobado que activan con rapidez las “células asesinas” del sistema inmunológico y, a la vez, estimulan la actividad de los macrófagos. Se trata, pues de un excelente activador del sistema inmunitario.

Se ha probado asimismo en ratas que normalizan el metabolismo de las grasas al rebajar el nivel del acido araquidonico, el colesterol y los triglicéridos e, incluso, inhibe la producción pancreática de las a aminasas lo que hace descender los niveles excesivos de glucemia e inhibe parcialmente la actividad intestinas de dos enzimas, la sucrosa y la maltosa, responsables de la asimilación de los azucares por la corriente sanguínea. Todo ello indica que las algas AFA son útiles en el tratamiento de la diabetes y la obesidad.

Cabe añadir que se ha probado recientemente que el alga AFA estimula la producción de células madre adultas por la medula ósea y promueve el transporte de estas células a los órganos específicos que requieren regeneración. Se trata de un descubrimiento importante porque se sabe que las células madre de la medula ósea del adulto tienen la misma actividad regeneradora que se atribuye a las embrionarias. Lo que explica que en estos 25 años muchos consumidores aseguren haber mejorado en casos de Alzheimer, diabetes y diversas enfermedades autoinmunes

sábado, 8 de febrero de 2014

LOS INGREDIENTES DE STEMENHANCE 2

EL ALGA AFA: UN NUEVO CONCEPTO PARA MI BIENESTAR

 Los descubrimientos descritos anteriormente han permitido que se enfoque la atención sobre una planta acuática poco conocida, llamada Aphanizomenon flos-aquae (AFA). AFA ha estado en el mercado por casi tres décadas y la gente que la consume ha reportado una amplia variedad de beneficios en la salud. Estos beneficios fueron clasificados inicialmente en tres grandes categorías:
> Beneficios en el sistema inmunológico,
> Apoyo en procesos desinflamatorios y
> Beneficios en el sistema nervioso


A través de los años fueron identificados compuestos específicos en la AFA que parcialmente explicaban los beneficios reportados. Y también a través de todos los años, la gente ha comentado sobre una amplia gama de beneficios en la salud que tocan varios aspectos de la fisiología humana, y que no podían ser completamente explicados por la presencia de estos compuestos. Cómo era posible que un solo producto botánico pudiera producir tantos beneficios, fue un misterio por muchos años, hasta el reciente descubrimiento que indica que el alga AFA contiene un compuesto llamado "ligando de L-selectina" que apoya la liberación de células madre en la médula ósea.

La L-selectina es una molécula de adhesión que desempeña una función crítica en el mantenimiento de las células madre en la médula ósea.

El bloqueo de la L-selectina incrementa la probabilidad de que una célula madre se libere de la médula ósea. Un equipo de científicos ha desarrollado un concentrado patentado de AFA, el cual incluye el compuesto "ligando de L-selectina" en una proporción de 5:1. Se ha demostrado que el consumo de un gramo de este concentrado de AFA produce un incremento del número de células madre circulantes de 25% a 30%, agregando aproximadamente de 2 a 4 millones de nuevas células madre al torrente sanguíneo. Al apoyar al sistema de renovación natural, este incremento se encuentra dentro de los rangos normales fisiológicos del cuerpo y no presenta ningún riesgo para éste.

sábado, 1 de febrero de 2014

LA RENOVACIÓN DEL CUERPO A TRAVÉS
DE LAS CÉLULAS MADRE ADULTAS


¿Alguna vez te has preguntado qué sucede cuando rasguñas o quemas tu piel, o te rompes un hueso? ¿Cómo se repara el cuerpo a sí mismo? El punto de vista convencional es que las células de la piel llamadas fibroblastos crean una matriz extracelular compuesta de colágeno, sobre la cual proliferan las células epiteliales y emigran para reconstituir el tejido dañado.

Aunque este proceso parece explicar el fenómeno de reparación de pequeñas heridas superficiales, no se justifica la reparación de daños mayores en el tejido. En primer lugar, las células epiteliales no tienen la habilidad de diferenciarse en todos los tipos de células involucradas en la reparación de tejidos complejos. Por ejemplo, al tratarse de la reparación de la piel, la piel recién formada contendrá folículos capilares, glándulas sebáceas y glándulas sudoríparas, pero las células epiteliales no tienen la habilidad de convertirse en estos tipos de células. En segundo lugar, las células epiteliales u otro tipo de células, generalmente no se proliferan a un ritmo que pueda explicar el proceso tan rápido de reparación que está sucediendo en varios tejidos.

Lo que ha surgido en los últimos años, a través de una vasta literatura científica, es el novedoso punto de vista de que el proceso de reparación y renovación que sucede en el cuerpo involucra a las células madre de la médula ósea. Cuando un tejido es expuesto a un trauma significativo, las células madre originadas en la médula ósea emigran hacia el tejido, proliferan y se diferencian en las células de ese tejido, apoyando así el proceso de reparación. Este proceso natural de reparación ha sido detectado en muchos tejidos y órganos del cuerpo. Es el proceso natural de renovación del tejido que ocurre en el cuerpo cada día de nuestras vidas ¡desde el día en que nacemos!

Describamos brevemente el proceso que se lleva a cabo cuando en cualquier momento un tejido es expuesto a un trauma y necesita ayuda.
Unas cuantas horas después de que un tejido sufre algún trauma o daño, el tejido afectado libera un compuesto llamado Factor Estimulador de Colonias de Granulocitos (G-CSF, por sus siglas en inglés). El G-CSF es bien conocido por su función de impulsar la liberación de células madre de la médula ósea. El G-CSF es comúnmente usado previo a los tratamientos que involucran quimioterapia o radiaciones. Dado que se sabe que estos tratamientos matan a todas las células madre del cuerpo, y que se requiere del trasplante de células madre posteriormente, el paciente con cáncer comúnmente recibe una inyección de G-CSF para provocar la liberación de células madre de la médula ósea con la finalidad de cosechar y crio-preservar células madre.
Después del tratamiento, las células madre son descongeladas y reinyectadas en el paciente para reconstituir la médula ósea.

Después del daño en el tejido, conforme su concentración se incrementa en la sangre de manera lenta y natural, el G-CSF detona la liberación de células madre de la médula ósea, aumentando el número de células madre circulando en la sangre. Como lo veremos a continuación, mucha evidencia científica indica que este aspecto es probablemente la parte más crucial de todo el proceso. El incremento del número de células madre en la circulación sanguínea, significa que más células madre están disponibles para emigrar hacia el tejido dañado.

Poco después (durante las 24 horas después del incidente), el tejido afectado libera un compuesto único llamado Factor-1 Estromal-Derivado (SDF-1, por sus siglas en inglés). El SDF-1 es el único compuesto que se sabe que atrae células madre. Cuando el SDF-1 se une al CXCR4 (que es el receptor presente en la superficie de las células madre), esta vinculación dispara la expresión de moléculas de adhesión en la superficie de la célula. Por lo tanto, como el SDF-1 se difunde desde el área afectada hacia la circulación sanguínea y como las células madre circulando en la sangre viajan a través del tejido afectado, la unión de SDF-1 al CXCR4 impulsa la adhesión de células madre sobre la pared capilar y subsecuentemente su emigración dentro del tejido. Cuando llegan al tejido afectado, las células madre proliferan y entonces se diferencian en las células de ese tejido, asistiendo de esta manera a la reparación del tejido.

Este proceso completo ya ha sido demostrado en numerosos estudios y se ha visto que las células madre participan en la reparación de músculos, huesos, páncreas, cerebro, piel, hígado, intestinos, pulmón... ¡Prácticamente en cada órgano y tejido del cuerpo!

En este proceso completo, parece ser que el número de células madre circulando por el torrente sanguíneo es el factor más importante.
Cuando el nivel de células madre circulantes fue medido en el torrente sanguíneo de individuos que sufrieron una herida, los individuos con el número más grande de células madre el día de su herida, mostraron la más rápida y mayor recuperación.




Así mismo, cuando el número de células madre fue cuantificado en el torrente sanguíneo de casi 500 individuos y s
estado de salud fue monitoreado durante un año, los individuos con un número mayor de células madre en su sangre mostraron un mejor nivel de salud. En otras palabras, más células madre circulando por el torrente sanguíneo significa que más células están disponibles para emigrar a los tejidos que podrían necesitar asistencia.