INGREDIENTES DE STEMENHANCE 2
EL HONGO CORDYCEPS SINENSIS O TOCHUKASO
6ª PARTE
CORDYCEPS: HIERBA DE VERANO, GUSANO DE INVIERNO
APLICACIONES MÉDICAS
LOS HERBORISTAS CHINOS COMPARAN LAS CUALIDADES DE CORDYCEPS SINENSIS CON EL GINSENG (PANAX QUINQUEFOLIUS L.). EL PRINCIPAL ÓRGANO DE ACTUACIÓN EN EL ORGANISMO SEGÚN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA SON LOS RIÑONES. LOS USOS TERAPÉUTICOS DE CORDYCEPS EN LA MEDICINA TRADICIONAL CHINA Y EN LA ACTUALIDAD HAN SIDO AMPLIAMENTE INVESTIGADOS EN ORIENTE. SE HA EMPLEADO CON ÉXITO EN ESTUDIOS CON ANIMALES Y EN TRATAMIENTOS CLÍNICOS CON PERSONAS PARA TRATAR TRASTORNOS RESPIRATORIOS, RENALES, HEPÁTICOS Y CARDIOVASCULARES. SE HA DEMOSTRADO ASIMISMO SU EFICACIA EN TRATAMIENTOS ANTITUMORALES. EL CONSUMO DE CS-4 DISMINUYE LOS PROBLEMAS DE FATIGA, ADEMÁS DE AUMENTAR LA LIBIDO [4,7,14,15].
RECIENTES INVESTIGACIONES HAN CONFIRMADO QUE EL USO DE CORDYCEPS INCREMENTA LOS NIVELES DE ATP EN LA CÉLULA E INCREMENTA LA UTILIZACIÓN DE OXÍGENO. ESO EXPLICARÍA QUE EN 1993, DURANTE LA CELEBRACIÓN DE UNA COMPETICIÓN NACIONAL DE ATLETISMO EN CHINA, ALGUNAS ATLETAS ALCANZARON NUEVOS RÉCORDS DEL MUNDO EN LAS PRUEBAS DE 1.500, 3.000 Y 10.000 M, NO DEMOSTRANDO SÍNTOMAS DE FATIGA. LA OBTENCIÓN DE TAN BUENAS MARCAS SE DEBIÓ, EN PARTE, A UN RÉGIMEN ESPECIAL EN EL QUE SE INCLUÍA EL CONSUMO DE CORDYCEPS SINENSIS [16].
OTROS FÁRMACOS OBTENIDOS DE CORDYCEPS
LA CICLOSPORINA ES UNA DROGA AMPLIAMENTE USADA EN MEDICINA. ACTÚA COMO UN INMUNOSUPRESOR EN LOS TRASPLANTES DE ÓRGANOS, PARA REDUCIR EL RIESGO DE RECHAZO. ES PRODUCIDA POR UN HONGO QUE SE AISLÓ EN EL SUELO EN NORUEGA, EN 1976. EL HONGO FUE DENOMINADO TOLYPOCLADIUM INFLATUM W. GAMS. LA CICLOSPORINA HA SIDO PROBADA PARA TRATAR OTRO TIPO DE ENFERMEDADES AUTOINMUNES. EN 1996 SE DESCUBRIÓ QUE TOLYPOCLADIUM INFLATUM ES EL ESTADO ASEXUAL DE OTRO HONGO DEL GÉNERO CORDYCEPS: CORDYCEPS SUBSESSILIS PETCH [3].
OTRO NUEVO COMPUESTO INMUNOSUPRESOR HA SIDO AISLADO DEL HONGO PARÁSITO DE
ARTRÓPODOS ISARIA SINCLAIRII (BERK.) LLOYD (BASIÓNIMO CORDYCEPS SINCLAIRII BERK.).
EL COMPUESTO FUE AISLADO POR UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN JAPONÉS EN 1994 Y FUE DENOMINADO FTY720. ESTÁ SIENDO INVESTIGADO POR PERSONAL DEL TRANSPLANTATION AND IMMUNOLOGY DEPARTMENT DEL NOVARTIS INSTITUTES FOR BIOMEDICAL RESEARCH (NIBR) DE SUIZA [13]. ESTE COMPUESTO ES DENOMINADO “FINGOLIMOD” Y ASPIRA A CONVERTIRSE EN EL MEJOR TRATAMIENTO PARA LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE. ACTUALMENTE, FINGOLIMOD SE ENCUENTRA EN LA FASE III DE LOS ENSAYOS CLÍNICOS [8].
EL NUCLEÓSIDO CONOCIDO COMO “CORDICEPINA” (3’-DEOXIADENOSINA) FUE AISLADO DE CORDYCEPS MILITARIS, PERO ES ESCASO O NO SE ENCUENTRA EN CORDYCEPS SINENSIS [11]. LA CORDICEPINA HA RESULTADO SER UNA SUSTANCIA ANTICANCERÍGENA EMPLEADA EN MEDICINA. EL AUTOR AGRADECE A MUSH WORLD LA AUTORIZACIÓN DE LA PUBLICACIÓN DE LA FIGURA 2.
262 REV IBEROAM MICOL 2007; 24: 259-262
BIBLIOGRAFÍA
1. DU HALDE JB. DESCRIPTION GÉOGRAPHIQUE, HISTORIQUE, CHRONOLOGIQUE, POLITIQUE ET PHYSIQUE TARTARIE CHINOISE. PARÍS, PG LEMERCIER, 1735.
2. GIST GEE N. NOTES ON CORDYCEPS SINENSIS. MYCO NOTES LLOYD LIBR MUS 1918; 54: 767-768.
3. HODGE KT, KRASNOFF SB, HUMBER RA. TOLYPOCLADIUM INFLATUM IS THE ANAMORPH OF CORDYCEPS SUBSESSILIS. MYCOLOGIA 1996; 88: 715-719.
4. HOLLIDAY J, CLEAVER M. ON THE TRAIL OF THE YAK. ANCIENT CORDYCEPS IN THE MODERN WORLD (PUBLICACIÓN ELECTRÓNICA). 2004. (HTTP://WWW.PHARMACEUTICALMUSHROOMS.NW BOTANICALS.ORG/)
5. HOLLIDAY JC, CLEAVER P, LOOMIS-POWERS M, PATEL D. ANALYSIS OF QUALITY AND TECHNIQUES FOR HYBRIDIZATION OF MEDICINAL FUNGUS CORDYCEPS SINENSIS (BERK.) SACC. (ASCOMYCETES). INT J MED MUSHROOM 2004; 6: 147-160.
6. JIANG Y, YAO YJ. NAMES RELATED TO CORDYCEPS SINENSIS ANAMORPH, MYCOTAXON 2002; 84: 245-254.
7. JONES K. CORDYCEPS. TONIC FOOD OF ANCIENT CHINA. WASHINGTON, SYLVAN PRESS, 1997.
8. KAPPOS L, ANTEL J, COMI G, MONTALBAN X, O’CONNOR P, POLMAN CH, HAAS T, KORN AA, KARSSON G, RADUE EW. ORAL FINGOLIMOD (FTY720) FOR RELAPSING MULTIPLE SCLEROSIS. NEW ENGLAND J MED 2006; 355: 1124-1140.
9. KIRK PM, CANNON PF, DAVID JC, STALPERS JA. AINSWORTH & BISBY´S DICTIONARY OF THE FUNGI (9TH ED). WALLINGFORD, CAB INTERNATIONAL, 2001.
10. LI SP, YANG GQ, TSIM KWK. QUALITY CONTROL OF CORDYCEPS SINENSIS, A VALUED TRADITIONAL CHINESE MEDICINE. J PHARM BIOMED ANALYSIS 2006; 41: 1571-1584.
11. LI C, LI Z, FAN M, CHENG W, LONG Y, DING T, MING L. THE COMPOSITION OF HIRSUTELLA SINENSIS, ANAMORPH OF CORDYCEPS SINENSIS. J. FOOD COMPOSITION AND ANALYSIS 2006; 19: 800-805.
12. PEGLER DN, YAO YJ, LI Y. THE CHINESE “CATERPILLAR FUNGUS”. MYCOLOGIST 1994; 8: 3-5.
13. POWELL K. FROM ANCIENT REMEDY TO MODERN MOLECULE, FTY720 OFFERS NEW AVENUES FOR TREATING TRANSPLANTS AND AUTOIMMUNE DISORDERS. NOVARTIS INSTITUTES FOR BIOMEDICAL RESEARCH (NIBR), SUMMER 2004.
14. SHARMA S. TRADE OF CORDYCEPS SINENSIS FROM HIGH ALTITUDES OF THE INDIAN HIMALAYA: CONSERVATION AND BIOTECHNOLOGICAL PRIORITIES. CURRENT SCIENCE 2004; 86: 1614-1619.
15. SHENG-YUAN W, MING-SHI S. PHARMACOLOGICAL FUNCTIONS OF CHINESE MEDICINAL FUNGUS CORDYCEPS SINENSIS AND REALATED SPECIES. J FOOD DRUG ANALYSIS 2000; 4: 248-257.
16. STEINKRAUS DC & WHITFIELD JB. CHINESE CATERPILLAR FUNGUS AND WORLD RECORD RUNNERS. AMER ENTOMOL 1994; 40: 235-238.
17. ZHU J, HALPERN GM, JONES K. THE SCIENTIFIC REDISCOVERY OF AN ANCIENT CHINESE HERBAL MEDICINE: CORDYCEPS SINENSIS. PART I. J ALTERN COMPLEMENT MED 1998; 4: 289-303.
18. ZHU JS, HALPERN GM, JONES K. THE SCIENTIFIC REDISCOVERY OF AN ANCIENT CHINESE HERBAL MEDICINE: CORDYCEPS SINENSIS. PART II. J ALTERN COMPLEMENT MED 1998; 4: 429-457.
No hay comentarios:
Publicar un comentario