RESPECTO A
STEMENHANCE2
NUTRICIÓN DE LAS CÉLULAS MADRE (4ª DE 8)
¿Un Gran Paso para la Salud Humana?
Cabe
mencionar que estas células provenientes de la médula ósea han sido catalogadas
con poco potencial para convertirse en glóbulos, rojos, linfocitos, plaquetas,
tejido óseo y conectivo. Sin embargo, sucede un descubrimiento:
¡EL SISTEMA DE RENOVACIÓN DEL ORGANISMO!
Lo que es
realmente emocionante es que ¡una célula madre adulta puede convertirse
virtualmente en cualquier célula de tu cuerpo! Estudios recientes han
encontrado que las células madre adultas pueden convertirse en células del
corazón, páncreas, hígado, células musculares, células cerebrales, e incluso
las células oculares, de las coyunturas y más. .
Pero, lo que
es aún más fascinante es que éste proceso es completamente natural.
LA RENOVACIÓN DEL CUERPO
Sin duda alguna, nos hemos preguntado cómo es que se regenera la piel o un hueso después de sufrir un accidente. En los últimos años, tras muchas investigaciones científicas, las células madre de la médula ósea están involucradas con el proceso de renovación. En esencia esto es lo que sucede cuando tu cuerpo desarrolla una necesidad.
1. El tejido u órgano afectado, envía mensajeros químicos por el torrente
sanguíneo.
2. Éstos mensajeros químicos provocan la liberación de células madre de la médula
ósea.
3. Un segundo grupo de mensajeros químicos enviados por el tejido afectado, provoca
la circulación de Células Madre para:
> Migrar (movilizarse) hacia el tejido;
> Proliferar (multiplicarse); y
> Transformarse en células saludables de ése tejido.
Si bien, vayamos de manera breve a describir éste proceso.
Después de que el tejido sufre algún daño, se libera un compuesto llamado
Factor Estimulador de Colonias de Granulocitos (G-CSF, por sus siglas en inglés). El G-CSF es bien conocido por su función de impulsar la liberación de células madre de la médula ósea. El G-CSF es comúnmente usado previo a los tratamientos que involucran quimioterapia o radiaciones.
Como se sabe, estos tratamientos matan a todas las células madre del cuerpo, y es
por ello que el paciente con cáncer recibe una inyección de G-CSF para provocar la liberación de células madre de la médula ósea con la finalidad de cosechar y criopreservar células madre. Después del tratamiento, las células madre son descongeladas y reinyectadas en el paciente para reconstituir la médula ósea.
¿Qué es lo
que nos empieza a decir todo esto? Una vez que logramos entender cómo trabaja
nuestro sistema natural de renovación, nos va a resultar obvio el por qué
aumentando el número de células madre adultas circulando es probablemente la
cosa más sencilla e hacer para mantener una salud óptima.